Casa de la Paz Transparente

Misión
Educar, establecer vínculos y articular acuerdos entre la comunidad, las empresas y el gobierno para promover una convivencia sustentable con el medio ambiente, socialmente justa y económicamente viable
Visión
Contribuir al desarrollo sustentable incitando a diferentes actores a asumir su responsabilidad individual y colectiva en la conservación de nuestro planeta y el bienestar de las generaciones presentes y de las venideras.
Valores
Casa de la Paz sustenta su trabajo en la responsabilidad, transparencia, participación y colaboración. Desarrolla su labor con independencia, promoviendo el diálogo, el respeto, la diversidad y la coherencia.
Estrategia de Intervención
Como resultado de la reflexión del equipo profesional y del aprendizaje obtenido en nuestros 30 años de experiencia e investigación, en 2012 elaboramos nuestra nueva Estrategia de Intervención, documento que representa el marco conceptual con que la fundación trabaja en los territorios y es la base para el diseño y ejecución de nuestros proyectos. Con un enfoque que enfatiza la participación y los dere­chos de las personas, la estrategia busca, por medio de un trabajo coordinado, que comunidades, gobiernos locales, empresas y otros actores enfrenten los desafíos socioam­bientales existentes en los territorios.

Esta estrategia ha sido actualizada durante el 2014 a partir de las reflexiones desarrolladas durante los últimos tres años, (Estrategia de Intervención 2012, Propuesta de Valor 2014, Productos CDP 2014) con la finalidad de ofrecer una guía de reflexión para la intervención al equipo interno, que realmente contribuya a mejorar y enfocar su accionar.

Convenios y contratos
Todo contrato o convenio firmado por Casa de la Paz es público y puede ser solicitado en nuestras oficinas. Además, en nuestra página se publica un resumen del proyecto ejecutado, indicando el nombre de la contraparte y el período de duración del proyecto.
Socios individuales
No aplica
Declaraciones, presentaciones o discursos
Las declaraciones, presentaciones o discurso se encuentran disponibles al público y pueden ser solicitados al correo electrónico casadelapaz@casadelapaz.cl.
Legislación y normativa aplicable
Casa de la Paz es una Fundación que se rige por las normas del Código Civil, y su reglamento sobre la materia, sobre las personas jurídicas. Está amparada en la ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, lo dispuesto en el artículo 46 de Rentas Municipales y la Ley de Donaciones con fines sociales 19885, de manera tal que las donaciones pueden considerarse como gastos de los respectivos donantes.
Política de reclutamiento
Desde el año 2012 Casa de la Paz hace públicos sus avisos laborales a través de su portal institucional y/o apoyándose en las redes sociales asociadas a la institución
Actas de Asamblea del Directorio
En el año 2012 se sesionó en las siguientes fechas:

 

acta 79     28-03-2012
acta 80     31-05-2012
acta 81     26-07-2012
acta 82     13-12-2012
En el año 2013 se sesionó en las siguientes fechas:
Sesion extraordinaria 11-01-2013
acta 87       17-04-2013
acta 88       27-06-2013
acta 90       19-08-2013
acta 92       21-10-2013
acta 94       25-11-2013
En el año 2014 se sesionó en las siguientes fechas:
acta 95       16-01-2014
acta 96       26-03-2014
acta 97       28-04-2014
acta 98       19-05-2014
acta 99       30-06-2014
acta 100     28-07-2014
acta 101     18-08-2014
acta 102     29-09-2014
acta 103     24-11-2014
acta 104     15-12-2014
En el año 2015 se sesionó en las siguientes fechas:
Acta 105    28-01-2015
Acta 106    05-03-2015
Acta 107    14-04-2015
Acta 108    22-06-2015
Acta 109    06-07-2015
Acta 110    03-08-2015
Acta 111    15-09-2015
Acta 112    02-11-2015
En el año 2016 se sesionó en las siguientes fechas:
Acta 113    11-01-2016
Acta 114    14-03-2016
Acta 115    11-05-2016
Acta 116    10-06-2016
Acta 117    13-07-2016
Acta 118    10-08-2016
Acta 119    16-11-2016
Acta 120    14-12-2016
En el año 2017 se sesionó en las siguientes fechas:
Acta 121     13-01-2017
Acta 122     14-03-2017
Acta 123     15-05-2017
Acta 124     13-06-2017
Acta 125     11-07-2017
Acta 126     08-08-2017
Acta 127     17-10-2017
Acta 128     12-12-2017
En el año 2018 se sesionó en las siguientes fechas:
Acta 129     10-01-2018
Acta 130     13-03-2018
Acta 131     10-04-2018

Las Actas se encuentran disponibles al público y pueden ser solicitadas al correo electrónico casadelapaz@casadelapaz.cl.

Código de Conducta
Casa de la Paz adhiere al Código de Conducta Ética de las ONGs chilenas agrupadas en Acción A.G., el cual prescribe pautas generales respecto a formas de intervención, relaciones con otras organizaciones y grupos, así como con la ciudadanía y con los donantes privados, organización y aspectos de comunicación y publicidad, entre otros. A lo anterior se suma la Declaración de Principios de la Fundación, cuyos principios se rigen por la Transparencia, Participación, Colaboración y Responsabilidad.
Canal interno para recibir denuncias

Las personas que deseen hacer una denuncia, deben enviar un correo electrónico a la Directora Ejecutiva Interina de la Fundación, Tamara Rojas, trojas@casadelapaz.cl, explicando en detalle la situación, lugar, fecha y acontecimientos que ameritan la denuncia.

Ésta tendrá un plazo de 2 semanas corridas para analizar el caso, evaluar la denuncia, y proponer al comité de profesionales las medidas correspondientes, en caso de ser necesarias.
Una vez consensuadas, la Directora Ejecutiva Interina enviará un correo electrónico con la resolución a la persona denunciante.

Reporte de Rendición de Cuentas Financieras
El Reporte de Rendición de Cuentas Financieras se encuentra disponible al público y puede ser solicitado al mail casadelapaz@casadelapaz.cl
Información que debe enviarse al Ministerio de Justicia
Anualmente se envían los siguientes documentos:

Actividad de Incidencia y Afiliaciones Nacionales e Internacionales
Actualmente nuestra Fundación participa de los siguientes Consejos de la Sociedad Civil:

 

Gremios de ONGs

  • Desde 1996 somos miembro de la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales – Acción A.G. Alessandro Lodi, Sub Director de Casa de la Paz, participa del Directorio 2018 – 20, con el cargo de Director Suplente.

Redes de ONGs

  • Formamos parte de Alianza Basura Cero Chile,  un colectivo de ONGs que trabaja para impulsar políticas de gestión y manejo de los residuos urbanos que apunten a reducir su volumen y toxicidad, para conservar y recuperar los recursos sin enterrarlos o quemarlos.
  • Formamos parte del Registro de Organizaciones Sociales del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), registro oficial de las organizaciones que trabajan por el respeto de los derechos humanos y que están vinculadas con el INDH.

Instancias Multiactorales

  • Participamos de la «Mesa de trabajo para descarbonización de la matriz energética», instancia de articulación público-privada impulsada por el Ministerio de Energía que tiene por objetivo disponer de un cronograma que permita implementar la descarbonización de manera eficiente, procurando una operación segura y confiable de las redes, asegurando el cumplimiento de los objetivos ambientales asumidos por Chile a nivel nacional e internacional
  • Integramos el Consejo Asesor de la Mesa de Agua y Sustentabilidad, instancia intersectorial que desde el año 2011, promueve la construcción de una visión integral del recurso hídrico y sus implicancias sociales, económicas y ambientales. El Consejo es conducido por ANDESS A.G. en conjunto con el Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile.
  • Somos institución fundadora de los “Diálogos por un Chile Sustentable”, agrupación de 28 organizaciones de distintos sectores motivadas por la construcción de confianza a través del diálogo en torno a los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
  • Participamos de la Alianza Valor Minero, articulación compuesta por representantes de todos los sectores (empresas, instituciones públicas, ONGs, Universidades) y que tiene por objetivo coordinar y asegurar el cumplimiento de la Agenda Estratégica “Minería: una plataforma de Futuro para Chile” que se enmarca en el encargo de la Presidenta de la República de contar con una hoja de ruta que permita orientar, de manera coordinada y consensuada, los esfuerzos de la minería chilena.

Consejos de la Sociedad Civil:

  • Ximena Abogabir, Secretaria del Directorio de Casa de la Paz, nos representa en el  Consejo de la Sociedad Civil de la Municipalidad de Providencia.
  • Jeronimo Carcelen, Integrante del Directorio de Casa de la Paz, nos representa en el Consejo de la Sociedad Civil de Cochilco

Otras Instancias de Participación:

  • Coordinamos, junto a la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, la Red Ecoeducadores, una instancia de articulación abierta a todo docente y educadora de párvulos interesados en promover la educación ambiental en sus establecimientos y en intercambiar sus experiencias con otros educadores. Actualmente participan de la Red 220 educadores de distintas comunas de la RM.
FECU Social

Desde 2015 Casa de la Paz adhiere a la FECU Social, un modelo inédito de Memoria y Balance Social impulsado por la Comunidad de Organizaciones Solidaria.