Diálogo empresa-comunidad para Mall Arauco Maipú

Diálogo empresa-comunidad para Mall Arauco Maipú

Participación Ciudadana
  • Qué buscamos: Elaboramos un plan de gestión que permitió establecer medidas de corto y mediano plazo para contribuir a solucionar los impactos, de carácter socioambiental, que genera la operación del centro comercial en una zona residencial, altamente poblada, de la comuna de Maipú
  • Dónde se desarrolló:Barrio Longitudinal, comuna de Maipú (Región Metropolitana).
  • Quiénes nos apoyaron: Arauco Malls S.A
  • Con quiénes trabajamos: Siete comunidades susceptibles de afectación por la operación del centro comercial. Éstas estuvieron integradas por 33 actores sociales y 5 mil habitantes potenciales en función de la ejecución del plan de medidas.
    Qué queremos aportar:La intervención comunitaria en proyectos inmobiliarios y en el rubro de centros comerciales es incipiente en Chile. Ante ello, Casa de la Paz entiende la importancia de facilitar un proceso de diálogo conducente a medidas, que aborden los impactos socioambientales percibidos por las comunidades aledañas. Esta iniciativa tiene el sello CDP debido a que busca la resolución de impactos más allá de la norma; se apuesta por resultados a largo plazo para una convivencia sustentable en el territorio, y además estos resultados se alcanzan gracias a la participación de los directos afectados, en una constante búsqueda de lograr acuerdos que satisfagan a la gran mayoría de los participantes.
  • Periodo de ejecución: Nov 2016- nov 17.

Asesoría Participación Ciudadana Proyecto Urbano Eje Alameda Providencia

Asesoría Participación Ciudadana Proyecto Urbano Eje Alameda Providencia

Participación Ciudadana
  • Qué buscamos:Implementamos un completo proceso de participación que posibilitó una verdadera incidencia de la ciudadanía en la formulación del diseño del proyecto Nueva Alameda Providencia, que busca renovar el eje
  • Dónde se desarrolló: Las cuatro comunas que integran el eje Alameda – Providencia, 12 kilómetros desde Pajaritos a Tobalaba, en las comunas de Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia.
  • Quienes nos apoyaron: Gobierno Regional Metropolitano de Santiago-Intendencia regional Metropolitana
  • Con quiénes trabajamos: 4.442 Vecinos de las comunas de Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia; usuarios del transporte público de la Región Metropolitana;todo ciudadano que viva, transite, estudie o trabaje en el eje Pajaritos – Tobalaba; expertos en transporte, arquitectura, diseño urbano y otras disciplinas relacionadas, ciudadanos interesados en el proyecto.
  • Qué queremos aportar: Este proyecto de renovación urbana, sobresale como el primero que contempló un proceso riguroso de participación ciudadana temprana, que acompañó a la etapa de diseño y que además tuvo el desafío de coordinar al Gobierno Regional Metropolitano con tres ministerios y cuatro municipios. Casa de la Paz se sumó a esta labor, velando por que el proceso de participación incluyera los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades, incidencia y transparencia, garantizando que se tomaran en cuenta los aportes ciudadanos.
  • Periodo de ejecución: Agosto 2015-Julio 2018.

Evaluación social a operaciones en Quinta Región para minera Anglo American

Evaluación social a operaciones en Quinta Región para minera Anglo American

Participación Ciudadana
  • Qué buscamos: Se elaboró un plan de gestión social para los equipos de relacionamiento comunitario de la operación Mina El Soldado y la Fundición Chagres, a implementar, durante los próximos cuatro años en sus áreas de influencia con las comunidades del territorio. Esta iniciativa permitirá a la firma responder a las inquietudes y requerimientos comunitarios asociados a la gestión de sus impactos y riesgos y a su estrategia de inversión social.
  • Dónde se desarrolló:Comuna de Nogales, localidades de Nogales y El Melón; Comuna de Catemu, localidades de Catemu y Chagres; Comuna de Panquehue, localidad de Lo Campo, y comuna de Llay, localidad de Llay Llay
  • Quiénes nos apoyaron: Mina El Soldado de la empresa Anglo American; Fundición Chagres de la empresa Anglo American.
  • Con quiénes trabajamos: 98 representantes de organizaciones territoriales y funcionales del área de influencia, integrada por las comunas de Catemu, Panquehue y Llay Llay, todas ubicadas en la V Región de Valparaíso. 56 representantes de organizaciones territoriales y funcionales del área de influencia de la operación, correspondientes a la comuna de Nogales, V Región de Valparaíso.
  • Qué queremos aportar: La minería es el principal rubro para la economía chilena y su actividad una de las que genera mayores impactos en el medio ambiente, con consecuencias directas en el componente social de las comunidades en donde operan. Ante ello, Casa de la Paz históricamente ha asesora a empresas mineras en el ámbito de la relación comunitaria, con el objetivo de incentivar, a través de la participación de los actores del territorio, el manejo y control directo de los impactos y riesgos percibidos en función de la propia actividad, foco que entendemos contribuirá a propiciar una convivencia sustentable en el entorno.
  • Periodo de ejecución: Junio 2017- mayo 2018.

Estándares de Participación para el desarrollo de proyectos energéticos

Estándares de Participación para el desarrollo de proyectos energéticos

Participación Ciudadana
  • Qué buscamos: Entregamos asesoría y apoyo a la cartera de Energía para el diseño de una propuesta de estándares participativos para el desarrollo de proyectos de energía y del modelo de articulación social de estas iniciativas.
  • Dónde se desarrolló: Chile, con especial foco en actividades realizadas en Panguipulli, Mejillones y Calama.
  • Quiénes nos apoyaron: Ministerio de Energía
  • Con quiénes trabajamos: División de Participación y Diálogo Social del Ministerio de Energía.
  • Qué queremos aportar: Creemos que la elaboración de parámetros de calidad que guíen la correcta implementación de procesos tempranos de participación, permite acceder a herramientas que aporten mucho a la implementación de la Agenda de Energía 2050, impulsada por la cartera del mismo nombre. Este proyecto además nos dio la oportunidad de compartir nuestra experiencia de años de trabajo en participación y sobre todo seguir aprendiendo del tema.