Capacitación y diálogo multiactor en el marco del Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas

Capacitación y diálogo multiactor en el marco del Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas

Evaluación y gestión socioambiental estratégica
  • Qué buscamos: Generar herramientas que habiliten a actores clave en materia de empresas y derechos humanos; así como potenciar instancias de diálogo multisectorial que permitan promover la aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas en la materia, de modo de fomentar el respeto de los derechos humanos en el ámbito empresarial.
  • Dónde se desarrolla: Región de Antofagasta, Región de La Araucanía y Región Metropolitana.
  • Quiénes nos apoyan: La Unión Europea.
  • Con quiénes trabajamos: Con un conjunto de actores de la sociedad civil, asociaciones indígenas, organizaciones sindicales, instituciones del Estado y empresas.
  • Qué queremos aportar: Nuestra intervención se sitúa en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en particular de los Principios Rectores, así como del Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas. En este contexto, buscamos aportar a la gestión integral de los impactos de las empresas, a partir de un enfoque de derechos humanos. Nuestra meta es que empresarios y empresarias, sociedad civil, asociaciones indígenas, sindicatos y el Estado, cuenten con las herramientas necesarias para trabajar sobre los impactos concretos que pueden generar las empresas producto de sus actividades y relaciones comerciales en el amplio rango de ámbitos de los derechos humanos.
  • Periodo de ejecución: Febrero 2018-en desarrollo. 

Fondo de apoyo al Diálogo para Alianza Valor Minero

Fondo de apoyo al Diálogo para Alianza Valor Minero

Evaluación y gestión socioambiental estratégica
  • Qué buscamos: Diseñar un fondo para apoyar los procesos de diálogo entre empresas, comunidades y estado, para la nueva institucionalidad de diálogo territorial.
  • Dónde se desarrolla: No aplica.
  • Quiénes nos apoyan:Alianza Valor Minero.
  • Con quiénes trabajamos:Alianza Valor Minero, Comunidades, Empresas y sector público.
  • Qué queremos aportar: En Chile los procesos de diálogo de cara a proyectos de inversión están caracterizado por una asimetría de poder e información entre el sector público, los privado y las comunidades, lo que impide la creación de espacios de discusión verdaderamente incidentes. Contribuir al diseño de una institucionalidad que permita que los diversos actores involucrados tomen decisiones y construyan acuerdos fue nuestra gran tarea en este proyecto.
  • Periodo de ejecución: Julio 2017- mayo 2018.

Plan de gestión comunitaria para Centro Comercial Parque La Colina, Bogotá, Colombia

Plan de gestión comunitaria para Centro Comercial Parque La Colina, Bogotá, Colombia

Evaluación y gestión socioambiental estratégica
  • Qué buscamos:Asesorar estratégicamente al equipo de relaciones comunitarias de Parque Arauco Colombia, en el diseño e implementación de un plan de relacionamiento comunitario para el mall Parque La Colina.
  • Dónde se desarrolla: La Colina, Bogotá, Colombia.
  • Quiénes nos apoyan:Parque Arauco División Colombia
  • Con quiénes trabajamos: Funcionarios de Parque Arauco División Colombia
  • Qué queremos aportar: Hoy existen muchos mitos frente al relacionamiento entre los privados y las comunidades y sus resultados, por ello desde nuestra Fundación impulsamos a las empresas a generar instancias de diálogo que permitan abordar las problemáticas del territorio de manera colaborativa, lo que no siempre es sencillo, pero hemos insistido en ello con miras a ayudar a construir relaciones sostenibles.
  • Periodo de ejecución: Marzo 2018- en desarrollo.

Diseño de una política de Relacionamiento Comunitario para la CChC

Diseño de una política de Relacionamiento Comunitario para la CChC

Evaluación y gestión socioambiental estratégica
  • Qué buscamos:Generar instrumentos de gestión para el gremio y los socios de la CChC que contribuyan a generar relaciones sostenibles entre los socios y sus grupos de interés.
  • Dónde se desarrolla: Región de Valparaíso.
  • Quiénes nos apoyan: Cámara Chilena de la Construcción, sede Quinta Región.
  • Con quiénes trabajamos: Socios de la CChC Valparaíso.
  • Qué queremos aportar: El desarrollo urbano se ha visto fuertemente cuestionado por autoridades locales y comunidades vecinas a los proyectos; en este contexto, hemos buscado entender las causas de ese malestar y generar herramientas que ayuden a la industria inmobiliaria a enfrentar este desafío desde el relacionamiento comunitario, de manera de generar una mejor convivencia en el espacio público y enfrentar las discusiones sobre la ciudad.
  • Periodo de ejecución: Agosto 2017- en desarrollo.