
Capacitación y diálogo multiactor en el marco del Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas
Evaluación y gestión socioambiental estratégica

- Qué buscamos: Generar herramientas que habiliten a actores clave en materia de empresas y derechos humanos; así como potenciar instancias de diálogo multisectorial que permitan promover la aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas en la materia, de modo de fomentar el respeto de los derechos humanos en el ámbito empresarial.
- Dónde se desarrolla: Región de Antofagasta, Región de La Araucanía y Región Metropolitana.
- Quiénes nos apoyan: La Unión Europea.
- Con quiénes trabajamos: Con un conjunto de actores de la sociedad civil, asociaciones indígenas, organizaciones sindicales, instituciones del Estado y empresas.
- Qué queremos aportar: Nuestra intervención se sitúa en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en particular de los Principios Rectores, así como del Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas. En este contexto, buscamos aportar a la gestión integral de los impactos de las empresas, a partir de un enfoque de derechos humanos. Nuestra meta es que empresarios y empresarias, sociedad civil, asociaciones indígenas, sindicatos y el Estado, cuenten con las herramientas necesarias para trabajar sobre los impactos concretos que pueden generar las empresas producto de sus actividades y relaciones comerciales en el amplio rango de ámbitos de los derechos humanos.
- Periodo de ejecución: Febrero 2018-en desarrollo.