Programa ActivaRSE lanzó su nuevo recetario, «La Fiesta Saludable»

Programa ActivaRSE lanzó su nuevo recetario, «La Fiesta Saludable»

Tal como ha ocurrido a lo largo de los últimos cuatro años, este 2018 el programa ActivaRSE se ha preocupado de producir y compartir con los pequeños beneficiarios y sus familias material gráfico que les ayude a aprender a cocinar en casa recetas saludables y ricas. Sin embargo, en esta ocasión se ha apostado por una nuevo formato. Se trata de «La Fiesta Saludable», un recetario elaborado por la nutricionista, Yasmina Konig, donde se reúnen un conjunto de preparaciones rápidas y sanas que permiten acompañar fiestas de cumpleaños, convivencias familiares o incluso complementar con novedades la alimentación del día a día. El material ya fue recibido por las familias de los 204 alumnos y alumnas del Programa ActivaRSE, pertenecientes al nivel preescolar del Colegio San Joaquín (Renca) y el primer ciclo básico del Liceo Dr. Luis Vargas Salcedo (Cerrillos).  

El psicólogo y encargado de ActivaRSE, Ismael Berwart, explica que «el objetivo tras esta nueva entrega es hacerle llegar a las familias de nuestros niños y niñas un material que les permita tener una serie de recetas muy sencillas y saludables para todo tipo de fiesta que lleven a cabo. Entendemos que una de las principales causas de la mala alimentación que estamos teniendo hoy día en Chile, tiene directa relación con el poco tiempo que nuestro estilo de vida nos deja para realizar labores como cocinar. Esto puede parecer trivial, pero se trata de una  actividad donde podemos expresar el amor por los nuestros y que mejor que hacerlos de forma sana y fácil».

El experto enfatiza que el apoyo de la mencionada nutricionista, ya que «permitió que cada preparación cuente con su información nutricional respectiva, por lo que esperamos que este material sea un herramienta útil y que cada una de las novedosas recetas se comiencen a trasformar en los nuevos clásicos de las celebraciones».

Hay que destacar que ActivaRSE se desarrolla gracias al apoyo de Fundación PepsiCo e incluye talleres de alimentación saludable y nutrición; además los niños participan de instancias recreativas que promuevan el desarrollo de actividad física y aprenden la importancia de la conservación de la biodiversidad y la minimización de residuos.

Para descargar una copia del recetario «La Fiesta Saludable», pincha este link

La Araucanía: partieron capacitaciones para mejorar compromiso de empresas con los Derechos Humanos

La Araucanía: partieron capacitaciones para mejorar compromiso de empresas con los Derechos Humanos

Temuco fue la ciudad elegida para dar el vamos hoy jueves a tres jornadas de capacitación y diálogos en torno a la relación entre los Derechos Humanos y el quehacer empresarial. La iniciativa, financiada por la Unión Europea y organizada por un equipo de Fundación Casa de la Paz, y que se replicará en la regiones de Antofagasta y Metropolitana, contará con la participación de una selección de representantes de las principales empresas y gremios, funcionarios del Estado, organizaciones sindicales, asociaciones indígenas y sociedad civil de La Araucanía.

“A partir de la ruta trazada por el Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas presentado por el Gobierno en 2017 y los Principios Rectores adoptados por la ONU en 2011, esta oportunidad de formación apuesta por acercar y explicar el tema de los Derechos Humanos a los distintos participantes”, explica la directora ejecutiva de Fundación Casa de la Paz, María Eliana Arntz. Para ello ya se está trabajando con dos grupos definidos por su similitud. El primero integrado por empresarias, empresarios y representantes de instituciones públicas, y el segundo compuesto por miembros de sindicatos, agrupaciones indígenas y ONGs de la zona.

Hacía un diálogo útil y permanente 
La capacitación incluye elementos atingentes para cada grupo. El mundo empresarial y de organismos públicos ya está recibiendo herramientas para mejorar su compromiso con los Derechos Humanos y conocer cómo esto también puede ayudar a potenciar los negocios; mientras que las organizaciones del segundo grupo abordarán a partir de este viernes los retos a enfrentar de cara a las actividades empresariales. Finalmente se establecerá un primer compromiso de trabajo y diálogo entre los participantes con miras a lograr avances a nivel regional y nacional.

Hay que destacar que no se dejará de lado el tratamiento de casos prácticos como la necesidad de mejorar las condiciones laborales de asociación, salud y seguridad de las y los trabajadores; las discriminación contra mujeres, minorías sexuales, migrantes o indígenas; los impactos de los negocios en el medio ambiente y comunidades; la lucha contra la corrupción; el acceso a la justicia; la prevención y gestión de conflictos sociales, y el uso de seguridad y fuerza pública.

Fuente: Diario Sustentable.

Forjadores ambientales limpian y plantan especies en Escuela G 130

Forjadores ambientales limpian y plantan especies en Escuela G 130

Con la presencia de la Seremi del Medio Ambiente, Visnja Music, se llevó a cabo una nueva jornada de limpieza y reforestación en la Escuela Estación Baquedano G 130. La actividad forma parte del trabajo del Programa de Eficiencia Hídrica y Revitalización del entorno del establecimiento, financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, y ejecutado por el equipo de la sede de Antofagasta de Fundación Casa de Paz.

 

La acción fue encabezada por los 13 pequeños forjadores ambientales de la Escuela Estación Baquedano G 130, quienes recibieron apoyo del resto de la comunidad escolar, destacando la gran participación de apoderados más allá de si sus hijos integraban o no la Academia de los forjadores; además se sumaron representantes de la junta de vecinos y carabineros de Baquedano. El grupo partió llevando a cabo una limpieza en una zona de diez metros cuadrados ubicada al costado de la escuela, a continuación cambiaron la tierra y procedieron a plantar diversos tipos de suculentas, especies elegidas debido a que no poseen espinas y se adaptan bien al clima.

La seremi Visnja Music destacó el trabajo realizado por los profesores, apoderados y principalmente por los forjadores ambientales. «Esta iniciativa ha permitido desarrollar un trabajo de educación ambiental muy importante, ya que junto con sensibilizar a la comunidad escolar acerca de la importancia de cuidar y reducir el consumo de agua, aprendieron a reutilizarla para hermosear su escuela y entorno», argumentó.

Por su parte José Guerrero, alcalde de Sierra Gorda, señaló que este tipo de actividades son esenciales pues se educa desde temprano a los futuros líderes de la comuna.

Karla Sepúlveda, profesional de Casa de la Paz y coordinadora del Programa, comentó que “la ejecución de este segundo año del FPA ha sido muy fluida ya que todas las partes involucradas conocen sus tiempos de respuesta a cada necesidad del proyecto, por lo que hemos podido funcionar muy bien. Igualmente la Certificación Ambiental que recibió la Escuela, motivó mucho a la comunidad estudiantil y llevó al Centro de Padres a echar a andar un proyecto para mejorar el sector del invernadero y así apoyar aún más la labor a los forjadores ambientales”.

Contacto con la comunidad
Sepúlveda finalmente recordó a la comunidad de Baquedano que el Programa de Eficiencia Hídrica y Revitalización del entorno de la Escuela Estación Baquedano G 130 aún tiene actividades en agenda: el próximo 19 de octubre a las 11:00 talleres para la comunidad en los que se presentará la planta de tratamiento de aguas grises instalada en el interior de la Escuela, dando cuenta de su funcionamiento, los cuidados que se deben tener para su buen funcionamiento y los beneficios concretos que ha traído para el establecimiento.

Fuente: El Mercurio de AntofagastaMunicipalidad de Sierra Gorda

Fracaso de la gestión ambiental, alternativas de solución y rol de Estado frente a la crisis de Quintero: La intervención de nuestra directora en No culpes a la Noche de TVN

Fracaso de la gestión ambiental, alternativas de solución y rol de Estado frente a la crisis de Quintero: La intervención de nuestra directora en No culpes a la Noche de TVN

La directora ejecutiva de Fundación Casa de la Paz, María Eliana Arntz, participó en la edición del 11 de septiembre del programa «No culpes a la Noche» de TVN, dando cuenta de su punto de vista frente a la crisis socioambiental que enfrenta la localidad de Quintero y las zonas aledañas.

En compañía del concejal, Luis Gatica, la experta apuntó que este drama devela un fracaso en en el sistema de gestión ambiental del país, al tiempo que señaló que «el Estado debe asumir que cuando entrega un permiso ambiental es co-responsable de la gestión de esa empresa».

Arntz también planteó la urgencia de aplicar una mirada integral que se haga cargo de los territorios, y sobre todo de las zonas de sacrificio, en toda su complejidad, la necesidad de que se cumpla la norma de emisiones, que exista más información para la comunidad y que se suban los estándares. 

Revisa la parte dedicada a la crisis de Quintero a partir del minuto ’36 en este link a TVN.

 

 

 

Licitación para capacitaciones en materia de Empresas y Derechos Humanos

Licitación para capacitaciones en materia de Empresas y Derechos Humanos

Fundación Casa de la Paz se encuentra ejecutando desde febrero de este año el proyecto «Capacitación y diálogo multiactor en el marco del Plan de Acción Nacional de derechos Humanos y Empresas», gracias al apoyo de la Unión Europea (UE). Esta iniciativa busca aportar a la gestión de los impactos de las empresas a partir de un enfoque de Derechos Humanos, a través de la generación de capacidades técnicas y herramientas que aporten a la comprensión de los estándares exigibles a una empresa y a reducir las brechas de información en materia de Derechos Humanos. En el contexto de esta labor, requerimos llevar a cabo un conjunto de capacitaciones en las regiones a Antofagasta, Metropolitana y La Araucanía, dirigidas a organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones indígenas, sindicatos,actores del Estado y empresas, a cuya licitación invitamos a postular. Para conocer todos los antecedentes y exigencias descarga las bases aquí.

En el marco de nuestra política de transparencia, damos a conocer en este link todas las respuesta a las interrogantes planteadas por algunos de las y los oferentes que han postulado a esta licitación. 

El plazo final para la entrega de postulaciones fue ampliado hasta el próximo miércoles 5 de septiembre.