Por María Eliana Arntz.
Un grano de arena en esta dirección, lo aportan las varias instituciones que hemos sido convocadas por la Alianza Valor Minero para diseñar, con financiamiento del Gobierno de Chile, un modelo de diálogo en torno a proyectos estratégicos de inversión.
Coincidimos con aquellos líderes e instituciones que, desde distintos sectores, han planteado que una de las reformas más importantes para el próximo gobierno es la reforma del Estado. El diagnóstico es claro y los riesgos de mantener la inercia actual son altísimos para nuestra sociedad.
Uno de los desafíos es repensar las formas en que el Estado se relaciona con la ciudadanía, particularmente frente a la adopción de decisiones que pueden afectar las formas de vida de comunidades, tanto urbanas como rurales.
Existe un acervo muy significativo fuera del Estado – sociedad civil y sector privado – , que requiere ser cristalizado y apropiado por el sector público, dando un nuevo impulso al diálogo en torno a los temas de interés público.
Un grano de arena en esta dirección, lo aportan las varias instituciones que hemos sido convocadas por la Alianza Valor Minero para diseñar, con financiamiento del Gobierno de Chile, un modelo de diálogo en torno a proyectos estratégicos de inversión. Resulta evidente que la institucionalidad actual ha quedado corta para que las personas y sus comunidades de pertenencia puedan incidir, en forma efectiva, en la búsqueda de soluciones que garanticen su bienestar social y ambiental. Hemos puesto toda nuestra experiencia para formular un camino, que dé garantías a todos, que rompa las asimetrías con que habitualmente se enfrenta estas conversaciones y que ponga por delante el desarrollo sustentable de nuestro país.
Esperamos que estas iniciativas dejen de ser esfuerzos aislados y sean incorporadas como políticas públicas del próximo gobierno
María Eliana Arntz
Directora Ejecutiva Fundación Casa de la Paz
Carta publicada el 6 de diciembre de 2017 en Pulso.